“DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLOGICOS”


Que lo motivo hacer sus trabajos?

Para hacer lo que hacemos, no los trabajos, por que e trabajo suena a sacrifico a otra cosas distinta al disfrute, al arte, a la creación a sido diversa y consecuencia directa de los contextos políticos sociales económicos, educativos y psicológicos vividos, sufridos, disfrutados y enfrentados.
Cuando comenzaron hacer sus trabajos?
Desde niños comenzamos hacer locuras y el “arte que cura” y que produce mas locura porque quien cree crea y vive como artista, vive en muchos mundos y necesita muchas vidas continuadas para desarrollar al menos el inicio del arte creador en dibujos pinturas, escritura e investigación.
Cual a sido el trabajo que mas le a gustado?
El trabajo mas gratificante a sido el de cosechar en vida la satisfacción de nuestros que haceres, el maestro pueblo, la valoración de la literatura producida, el reconocimiento como maestros campesinos y el de ser impulsores y colaboradores de proyectos programas y propuestas de gran alcance, como la universidad campesina, todas las manos a la siembra, calendario productivo sociocultural, todas las manos a la familia, el currículo de la madre tierra, el museo de la palabra “José Alberto Castillo” el caimán de sanare, entre otros.
Logros mas importantes
Estudiar y vivir e investigar al mundo desde sanare, mantenernos fieles en los ideales “del socialismo aquí en la tierra como en el cielo”, contribuir con la resistencia cultural y producir obras donde los autores donde los autores es el pueblo, cronista y comandante.
Que acostumbra hacer en sus tiempos libre
Pensar, escribir, Dibujar y leer y admirar a la madre naturaleza frente a todas las inspiraciones y combustibles para estar siempre prestos a alzar vuelo y a quitarle a alambrada a la esperanza por el llamado diario : A soñar sin quedarnos dormidos!

Libros Escritos: Retrato Hablado de Sanare, DINTAS., Libro complementario de Historia y Geografía del Municipio Andrés Eloy Blanco con Renato Agagliate, Sin deci una Garra e´ mentira, cuentos del caimán de sanare, Maíz Taita coyon, cultura y cultivo del Maíz en sanare, naguara también los campesinos hacemos Historia.
Realizada por: Alba Espinoza





Comentarios

Entradas populares